El gobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz dijo que va a necesitar la ayuda del gobierno nacional para los productores, como también para la reparación de caminos y rutas, agregó que hay pueblos que están bajo agua y advirtió que el régimen de lluvias ha variado por el cambio climático.
Adelantó que este miércoles se declara la emergencia agropecuaria en Santa Fe y va a pedir la adhesión del gobierno nacional por el impacto económico que sufrirá la provincia, por la pérdida de cosechas de amplias zonas productivas de granos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había alertado sobre tormentas con intensas ráfagas de viento, ocasional caída de granizo, importante actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos periodos, que se registraron entre ayer y esta madrugada.
El gobierno de Santa Fe estimó que asciende a más de 500 el número de evacuados y precisó que las zonas más afectadas son las localidades ubicadas sobre la ruta provincial 18, que va de Rosario hacia la ciudad bonaerense de Pergamino. Se trata de las localidades de: Villa Amelia, Coronel Domínguez, Acebal, Arroyo Seco, Pueblo Esther, Empalme Villa Constitución y los parajes La Vanguardia y Uranga, ubicados en los departamentos Rosario y Constitución.
En la ciudad santafesina de Rafaela la tormenta provocó la voladura de techos, que obligó a varias familias a abandonar sus hogares, derribó más de 300 árboles y más de una docena de autos fueron aplastados. Allí se registraron ráfagas de más de 100 kilómetros/hora, que provocaron la interrupción del servicio de energía y, entre otros destrozos, se desplomó el mástil ubicado en la plazoleta que enfrenta a la Jefatura de Policía, de unos 30 metros de altura, inaugurado en 1945.
Comentarios