SÁBADO 08 de Junio de 2024
 
 
Compartir
Twittear
 

Nanotecnología: la ciencia del futuro pasó exitosamente por La Pampa

Con una gran convocatoria concluyó la Semana Nano organizada por la Fundación Argentina de Nanotecnología y el Ministerio de Producción mediante la Agencia CITIA y la Dirección General de Economía de Conocimiento.

La provincia de La Pampa fue testigo de un evento destacado en el ámbito de la ciencia y la tecnología con la reciente conclusión de la Semana Nano, una iniciativa que ha congregado a más de 600 personas en diferentes actividades durante toda la semana.
El lanzamiento oficial de la Semana Nano en La Pampa, celebrado el pasado lunes 6 de mayo en las instalaciones de la Agencia CITIA en el Polo Científico Tecnológico de General Pico, marcó el inicio de una semana repleta de conocimiento e innovación siendo declarada además de Interés Institucional por Resolución 74/24 del Consejo Superior de la UNLPam, así como también acompañada por el Ministerio de Educación y la Municipalidad de General Pico.
A lo largo de la semana, estudiantes de escuelas secundarias técnicas de General Pico y Santa Rosa tuvieron la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la nanotecnología, gracias a talleres interactivos y actividades prácticas dirigidas por destacados expertos del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), perteneciente a la Universidad Nacional de Mar del Plata y el CONICET.

Participación activa
El compromiso con la formación y el desarrollo profesional se vio reflejado en la participación activa de estudiantes universitarios, quienes asistieron a charlas especializadas y tuvieron acceso a la plataforma de cursos de nanotecnología, Nano U.
Estas iniciativas, llevadas a cabo en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa, en Santa Rosa, y en el Centro Universitario de General Pico, intentan contribuir a ampliar el horizonte de oportunidades para los jóvenes pampeanos.
Además, la Semana Nano apuesta al intercambio de conocimientos y potenciales vinculaciones entre investigadores, tecnólogos, científicos, docentes universitarios y empresarios, promoviendo la colaboración y la sinergia entre los distintos actores del ecosistema científico-tecnológico e innovador de la provincia.
Charlas magistrales, como la ofrecida por Luciano Melli, destacado investigador del CONICET y director de I+D de la empresa biotecnológica Chemtest Argentina, han contribuido a impulsar la transferencia de conocimiento y fortalecer el vínculo academia-empresa.
La culminación de la Semana Nano en La Pampa fue marcada por una emocionante Performance Nano, dirigida al público en general, que ofreció una visión panorámica de las aplicaciones y potencialidades de la nanotecnología para el desarrollo regional. Esta presentación, llevada a cabo en el Multiespacio de Arte del Norte de General Pico, cautivó a la audiencia de más de 250 personas, con actividades dinámicas, ejemplos claros y exhibición de experimentos y materiales nano.
En resumen, la Semana Nano en La Pampa ha sido un rotundo éxito gracias al compromiso, la colaboración de todos los actores involucrados y el Gobierno de La Pampa. El evento sentó las bases para futuras iniciativas que promuevan el avance científico, la innovación tecnológica y el desarrollo económico en la provincia, consolidando así el posicionamiento de La Pampa como un referente en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación abierta.

Escriba su comentario

Tu email no sera publicado.